Especialidades conquistadores pdf




















Solo en una canoa, manteniendo el remo en el mismo lado, haga lo siguiente: a Remar por lo menos m. Salir de una canoa en aguas profundas y entrar en ella otra vez, sin dejar entrar agua debe haber un bote de rescate y un salvavidas.

Asegurar la proa con una mano y con la otra mano nadar hasta la playa remolcando la canoa. Conocer y explicar las reglas de la ruta. Ser capaz de identificar por lo menos 15 partes de un velero.

Preparar la madera y las ramas con seguridad. Conocer y practicar cinco reglas de seguridad para cuando el fuego esta encendido.

Asar pan en el extremo de un palo pan al palo y cocinar otro alimento en papel aluminio. Conocer maneras de mantener los alimentos y utensilios a salvo del ataque de animales e insectos. La comida no se debe cocinar, pues pierde muchos de sus valores nutritivos. Presentar un informe detallando el proceso. Explicar la necesidad del fuego para la supervivencia del hombre. Mantener el fuego encendido por 5 minutos.

Realizar dos de las siguientes actividades: a Hacer una cuerda de 3m a partir del material natural o pabi lo. Conocer cinco remedios caceros con plantas silvestres. Explicar sus usos. Nombrar e identificar cinco tipos diferentes de embarcaciones que pueden usarse con remos.

Explicar las ventajas que se obtienen al elevar el remo fuera del agua. Conocer y demostrar tres maneras de purificar el agua para poder beberla. Identificar, en medio de la naturaleza, las huellas de cuatro animales o aves silvestres.

Identificar, preparar y comer diez variedades de plantas silvestres. Explicar la necesidad de un buen descanso, una dieta alimenticia adecuada, higiene personal y ejercicio adecuado para vivir en un lugar silvestre. Tener la especialidad de Primeros auxilios - Intermedio.

Demostrar los principios que deben respetarse para andar silenciosamente acechar y esconderse en caso de necesidad. Identificar diez partes de una montura, y cinco de un freno o brida. Describir la importancia del casco y botas cuando se trabaja con caballos, o en el momento de cabalgar.

Escoger un lugar seguro para amarrar un caballo manso, y luego demostrar los tipos de nudos, el largo de la amarra y un lugar con la altura correcta para realizar la amarra.

Demostrar y explicar el procedimiento correcto al montar un caballo parado sin silla. Cabalgar, con equilibrio y sin silla, por lo menos 30 minutos pueden acumularse. Justificar, por medio de un relato, las siguientes reglas de seguridad: a Nunca esquiar de noche. Pasar por encima de la estela del barco manteniendo el equilibrio. Pa rtir en aguas profundas y esquiar satisfactoriamente. Pasar por encima de la estela del barco sin perder el equilibrio. Hacer el trayecto de una prueba de Slalom satisfactoriamente.

Mencionar tres prerequisitos para una persona que desea hacer buceo libre. Discutir los efectos de los siguientes factores en el buceo libre: a Tipos de playas b Mareas y corrientes e Vida marina S. Demostrar, en aguas abiertas, tus conocimientos sobre el buceo libre. Hacer un breve informe sobre la historia del origen de los saltos ornamentales. Tener la especialidad de Buceo con escafranda. Realizar por lo menos diez zambullidas a 1Ometros de profundidad.

Tener la especialidad Arte de acampar. Hacer una lista del equipo necesario para hacer campamentos en bajas temperaturas en diversas situaciones, como temperaturas bajo cero y nieve. Conocer cinco reglas de seguridad cuando se hacen campamentos en bajas temperaturas. Iniciar una hoguera y mantenerla por lo menos 30 minutos. Conocer y demostrar habilidad con los siguientes equipos de escalada a Mosquetones d Crampones o grampones b Piolets o martillos e Ganchos e Pines f Cuerda de nylon 3.

Realizar durante un ascenso: a Levantar a dos escaladores utilizando una cuerda, los mosquetones y los crampones. Mostrar habilidad para subir por lo menos 1Ometros en una pared vertical.

Hacer una escalada libre, con 5,3 grados de nivel de dificultad. Durante el ascenso hacer los siguientes conceptos: ritmo, mirar hacia el frente, peso sobre los pies y equilibrio. Escalar con un nivel de 5,6 de dificultad. Durante la misma, mostrar maniobras que demuestren la capacidad de escalada libre. Durante un ascenso, asegurar al instructor jefe de la escalada. Puede sostener al instructor durante un accidente simulado.

Durante un ascenso, sujetar los pines firmemente y de manera adecuada. Liderar una escalada de nivel de dificultad 5. Participar de una escalada libre con por lo menos un nivel de dificultad A2. Liderar uno de los tramos. Subir a un cocotero de por lo menos 6 metros.

Conocer por lo menos cinco nombres de formaciones de cavidades espeleotema y de por lo menos de tres animales que viven en cavernas. No se olvide de incluir este punto en el requisito 9.

Si usted tiene poca o ninguna experiencia en rape! Clasificar los animales encontrados en trogloxenos, troglofilos o troglobios. Escribir un informe preciso de cada una de sus expediciones. Conocer y practicar las reglas de seguridad en embarcaciones. Mostrar la forma correcta de manejar un bote a motor, haciendo lo siguiente: a Ayudar a colocar un bote en el agua desde un remolque.

Conocer los cuidados para conservar las cuerda. A partir de materiales encontrados en la naturaleza, o una cuerda ya fabricada, hacer dos trozos de cuerda de dos metros cada uno: a Una cuerda de tres hilos b Una con trenzado triple 9. Describir al menos tres plantas que pueden proporcionar material para confeccionar una cuerda. Hacer correctamente las siguientes amarras: a Amarra cuadrada d Amarra continua simple b Amarra diagonal e Amarra continua doble c Amarra paralela o redonda Hacer un cuadro con por lo menos 25 nudos.

Tener la especialidad Arco y flecha. En un dibujo sencillo mostrar la influencia de la flexibilidad de la flecha arrow spine durante el disparo. Demostrar la manera correcta de encordar un arco. Mencionar las diferencias y normas de seguridad para competencias de interior y al aire libre.

Usando un arco recurvado, alcanzar una de las siguientes puntuaciones: a Interior: 30 flechas seis series de cinco flechas a 18 m de distancia, marcar puntos en un blanco de 40 cm. Tener la especialidad Ciclismo. Desmontar, limpiar y volver a montar correctamente las ruedas.

Ajuste del manillar 4. Altura del soporte S. Numero de rayos utilizados en cada rueda. El numero de rayos que cada rayo intercepta.

Revisar las reglas de seguridad que deben observar los ciclistas. Enumerar las precauciones de seguridad que debe tomar cada gimnasta. Tener la especialidad Acrobacia y equilibrio. Ejecutar con buena forma tres de los siguientes ejercicios dobles en el caso de doble masculino-femenino, el hombre debe servir de base.

Ejecutar cualquiera de las siguientes combinaciones, con buena forma. En un campamento, identificar, preparar y comer diez variedades de plantas silvestres encontradas en las inmediaciones del lugar. Tener la especialidad Liderazgo en la naturaleza. Tener las siguientes especialidades: a Plantas silvestres comestibles b Vida primitiva c Liderazgo al aire libre 3.

Durante un campamento, demostrar los principios del camuflaje y rastrear una secuencia de pistas determinadas por tu instructor. Planificar y participar de por lo menos dos campamentos en la naturaleza y dormir por lo menos dos noches, apl icando los principios y habilidades aprendidos en esta especialidad.

Explicar por lo menos cinco objetivos del orden cerrado. Describir los cuatro tipos de pasos. Saber ejecutar correctamente todos ellos. Ejecutar correctamente los siguientes movimientos desplazando paso ordinario : a Ordinario marche b Alto e Marcar paso d De frente e A la derecha, derecha f A la izquierda, izquierda g A la derecha, marche h A la izquierda, marche i Mirar a la derecha j Mirar adelante k Mirar a la izquierda 1 A la derecha m A la izquierda n Media vuelta o Cambiar el paso p Alto q Cinco pasos adelante, marche 9.

Tener la especialidad de Orden cerrado. Movimientos con banderines 2. Movimientos avanzados 4. Comandos 7. Comandar a todos los miembros de tu Club de Conquistadores en por lo menos diez movimientos en marchas y evoluciones.

Civismo 1O. Participar de una ceremonia de iza miento y arria miento de la bandera nacional con la ayuda de una unidad. Leer 1 Corintios Relevo con entrega visual 2. Estar familiarizado con varios tipos de equipos para dormir, adecuados para diversos climas y estaciones. Mencionar los objetos personales necesarios para un campamento de fin de semana. Planificar y participar de un campamento de fin de semana, de por lo menos dos noches.

Saber armar una carpa. Demostrar la capacidad de utilizar correctamente el cuchillo y el hacha. Conocer diez reglas de seguridad para el uso de estas herramientas. Fogatas: a Demostrar la habilidad para escoger el lugar y preparar una fogata. Preparar y comer el "pan al palo" en una de las comidas del campamento. Describir el procedimiento adecuado para manejar y mantener los utensilios de cocina limpios. Participar de un campamento de fin de semana, con al menos dos pernoctes.

Conocer las normas de seguridad en el uso de un hacha o machete. Conocer y ejecutar dos maneras diferentes para levantar objetos pesados en un campamento. Preparar las comidas cocinando, friendo y asando los alimentos. Armar correctamente una carpa.

Limpiar, secar y guardar una carpa. Trabajar por lo menos tres horas en un proyecto de arreglo de la naturaleza, como hacer o despejar un camino. Revisar las reglas de seguridad para hacer una fogata.

Construir las siguientes fogatas y explicar su uso: a Estrella b Cazador e Reflector 6. Saber afilar un cuchillo o navaja y un hacha. Cocinar una comida utilizando alimentos frescos o secos durante el campamento. Describir los diferentes tipos de carpas y sus utilidades. Construir una de las siguientes opciones y describir su importancia para el individuo y el medio ambiente: a Letrina b Ducha Saber mantener en buen funcionamiento los quemadores de la estufa.

Participar en dos campamentos de fin de semana, con al menos dos noches de pernocte cada uno. Preparar una comida en el campamento que contenga sopa, legumbres, un plato principal y una bebida, todo debe ser cocido.

Cocinar una comida en una fogata reflectora o altar de cocina. Demostrar la habilidad de purificar el agua de tres maneras diferentes. Describir los cuidados necesarios para los equipos del requisito anterior, tanto para el almacenamiento como para el uso durante la ruta.

Explicar la necesidad de diferentes tipos de ceras para diferentes tipos de nieve y temperatura. Demostrar capacidad al esquiar, haciendo lo siguiente: a Participar de tres senderos con diferentes rutas de 6 km cada uno, con otros esquiadores.

Si fuera posible, con diferentes condiciones de nieve. Tener la especialidad Caminata. Incluir por lo menos tres eventos memorables. Realizar y registrar detalladamente las siguientes caminatas. Por lo menos una caminata debe ser realizada en un lugar donde no haya caminos o senderos. Mencionar por lo menos cinco modelos de bolsas de dormir. Hacer lo siguiente: a Mencionar el mejor tipo de alimento para un excursionista. Utilizar el conocimiento adquirido en el requisito 7.

Tener cuatro de las siguientes especialidades. Completar la especialidad de Primeros auxilios - Intermedio. Tener la especialidad Liderazgo al aire libre. Tener siete de las siguientes especialidades. Conocer por lo menos tres reglas de seguridad para hacer volar cometas.

Mencionar por lo menos tres tipos de accidentes que puede provocar el uso de hilo cortante. Identificar y nombrar cada parte y pieza de un skate. Ejecutar por lo menos cinco trucos en una rampa de skate. Kickflip h Grab Rail u Heelflip Varia! Definir y demostrar cuatro pasos necesarios para bornear. Definir y demostrar cuatro pasos necesarios para marcar o bandear.

Enumerar los siete pasos iniciales usados para hacer que la tabla se mueva sobre el agua. Presente una foto o imagen de cada una. Demostrar las funciones y las ventajas de los siguientes implementos. Explique porque estos materiales son siempre probados. Demostrar que comprende y conoce las diferentes habilidades exigidas en cada.

Jugar por lo menos cinco partidos con la familia o con amigos. Mostrar"fair play" durante tus entrenamientos y juegos. Poner las dimensiones oficiales del tablero y la altura del aro. Jugar por lo menos cinco partidos con tu familia y amigos, y demostrar tu capacidad para practicar el "fa ir play''. Demostrar y explicar los tres tipos de marcha: paso, trote, galope. Definir Geocaching. Discutir sobre las cuestiones de seguridad que se deben considerar al practicar Geocaching.

Tener la especialidad Geocaching. Definir lo que es latitud y longitud. Con la ayuda de alguien, moldear correctamente la parte externa de una canoa y tallar la parte interna. Pulir ambas superficies tanto interna como externa para que queden lisas. Tener la especialidad Arte culinario. Relatar brevemente la historia de los hornos holandeses. Conocer la diferencia entre un horno para pan, un horno para cocinar y un horno de campamento. Cocinar utilizando la tapa como si fuese una parrilla redonda.

Ser capaz de nombrar cinco rudimentos de cada una de las cuatro familias. Demostrar cada estilo de agarre tocando una secuencia consistente de no menos de tres rudimentos. Hacer lo siguiente: a Enumerar y explicar las reglas de seguridad. Dibuja un diagrama para los siguientes descensos en rape! Amarras S. Enumerar las normas que hay que considerar en el cuidado de las cuerdas. Conocer el tipo de equipo necesario para hacer rapel.

Conocer la mejor manera de almacenar la cuerda. Ejemplo: enrollado y en carrete. Formas de frenar. Conocer cada dispositivo utilizado para diferentes descensos en rapel.

Ejemplo: tiempo, seguridad, temple, versatilidad, etc. Primeros Auxilios Examen oral Responder a las preguntas de los siguientes temas: a Usos de por lo menos seis nudos utilizados en rapel.

Realizar las siguientes tareas: a Hacer seis nudos diferentes utilizados en rapel. Rapel Ser capaz de utilizar un prussik en un acantilado de 1Ometros. Hacer rapel con un nudo en la cuerda. Hacer rapel libre en una saliente o en una caverna. Liderar por lo menos dos expediciones de rapel verificando la seguridad de cada participante. Desarrollar una agenda de entrenamiento para ti mismo. Mantener un diario de entrenamiento durante dos meses.

Tener la especialidad Telecartofilia. Conocer el funcionamiento de la tarjeta inductiva. Conocer y practicar las normas de seguridad a seguir: a Nunca practicar wakeboard de noche. Wakeboard con una cuerda. Explicar el significado de deportividad y juego limpio. Explicar las siguientes reglas: a doble jugada e pelota buena b base doble f muerto e error g pelota en falta d Reglas del englobado al terreno interior h quieto 7. Demostrar habilidad para leer una tarjeta de puntaje de un juego del cual hayas participado.

Juntamente con un equipo o individualmente, desarrollar un plan de entrenamiento mientras cumples los requisitos de esta especial idad. Mencionar, por lo menos, cinco comportamientos que debes tener cuando practicas letterboxi ng. Registrar tu hallazgo en el sitio web. Tener la especialidad Letterboxing. Crear un sello de Letterbox, publicar las pistas, establecer y mantener un Letterbox, por lo menos, por seis meses.

Como unidad, Club o familia, encontrar las claves y descubrir 20 letterboxes mas, sin contar las encontradas en la especialidad previa. Ser capaz de montar un monociclo, andar por lo menos 50 metros, girar a la derecha e izquierda, bajar con gracia y sin caerse.

Mencionar tres razones por las que una fogata de campamento nunca se debe dejar sola sin el cuidado de alguien responsable. Mencionar por lo menos diez normas de seguridad relacionadas a fogatas en campamentos. Mencionar por lo menos cinco puntos importantes para mantener una higiene adecuada en un campamento, en un lugar donde no hay agua potable es decir, no hay duchas, grifos, fregaderos, etc. Demostrar tres formas de purificar el agua en un campamento.

Identificar al menos dos tipos de combustibles utilizados para cocinar en campamentos. Debatir sobre cinco reglas adecuadas de seguridad para el manejo de los siguientes elementos: a Cuchillo b Hacha e Serrucho o sierras d Machete e Combustibles Hacer una lista de los tipos de transporte que crees que la gente utiliza alrededor del mundo. Averigua los siguiente: 1. Clima 4. Cultura S. Dibujar un mapa de un viaje mencionado en la Biblia: a Mostrar los nombres de los personajes, la ruta correcta y las paradas importantes.

Nota: Tal vez necesites encontrar informaciones que no se encuentren directamente en las escrituras. Tener la especialidad Viajes y turismo.

Cumplir uno de los siguientes requisitos: a Mirar un programa de viajes, un reportaje o un video promociona! Averiguar lo siguiente: 1. Cultura 3. Describir los siguientes accesorios para raquetas de nieve y su utilidad.

Demostrar la importancia de colocar correctamente las raquetas a las botas. Participar de una serie de tres caminatas, una de 1 km, una de 2 km y otra de 4 km, hacer un informe detallado que describa la profundidad de los pasos, las condiciones de la nieve, las plantas y los animales. Tener la especialidad Caminata en la nieve.

Explicar sobre los diferentes tipos de copos de nieve y la influencia que ejercen sobre las raquetas. Utilizando uno de los siguientes recursos, hacer una ponencia sobre los usos de las raquetas de nieve.

Incluir el uso entre los pueblos nativos. Citar todas las fuentes investigadas. Hacer un informe describiendo detalles de la caminata, como profundidad de los pasos, condiciones de la nieve, plantas y animales y velocidad media de deslizamiento. Abrir los ojos dentro del agua y recuperar algunos objetos sumergidos. Flotar por 5 segundos. Flotar a una distancia de dos cuerpos.

Volver a flotar durante 15 segundos. Haciendo el movimiento de los brazos y las piernas, nadar una distancia de cinco cuerpos. Aprender a colocar un chaleco salvavidas y flotar durante treinta segundos.

No se requiere la presencia de salvavidas o instructor de seguridad. Hacer un informe oral o escrito acerca de la historia del bowling. Demostrar la manera correcta de sujetar la bola. Hacer un diagrama de la pista de bowling. Explicar porque son necesarios los zapatos para este deporte. Explicar el sistema de conteo de puntos. Participar por lo menos en tres partidos de bowling consiguiendo por lo menos puntos. Concluir su proyecto, montaje y acabado con pintura.

Hacer una lista de al menos diez elementos que la gente colecciona en la actualidad. Hacer un informe de no menos de palabras sobre el cuidado de las colecciones, la forma de conseguir nuevos objetos y otras cosas interesantes aprendidas. Citar, por lo menos diez modalidades de deportes adaptados. Presentar la historia de, por lo menos, una de ellas. Asistir a un deporte colectivo realizado por personas con discapacidad y presentar un informe de esta experiencia.

Tener la especialidad Caminata con mochila. Explicar los siguientes tipos de zapatos resaltando el terreno y precio. Explicar los siguientes tipos de medias e identificar las que son adecuadas para su. Cita la edad de cada una. Tener la especialidad Nudos y amarras. Hacer las siguientes amarras: a Cuadrada b Diagonal e Paralela o redonda d Amarra cuadrada japonesa e Amarra en forma de ocho f Amarra continua simple g Amarra continua doble h Amarra continua diagonal i Amarra continua diagonal doble S.

Hacer un informe describiendo cada uno, para que sirve y las situaciones en las que debe usarse. Tener la especialidad Orden cerrado - Avanzado. Enumere algunas reglas de seguridad para practicar orden cerrado. Tener en cuenta el tipo de suelo y calzado. A pie firme: a A la izquierda, vuelta a la izquierda. Participar por lo menos en tres desfiles como instructor de un equipo de marchas en el que uno de los equipos sea de banderas o de banderines Usando los siguientes comandos, desarrollar e instruir a un equipo de marchas de por lo menos treinta conquistadores, para formar uno de los emblemas de Conquistadores.

Crear un juego a partir de tu conocimiento de orden cerrado. Tener la especialidad de Nudos y amarras. Saber usar las siguientes herramientas: a Cuchillo b Serrucho e Machete d Sierra de arco 4.

Demonstrar su conocimiento de las reg las de seguridad en el uso de herramientas. Afilar las herramientas mencionadas en el requisito 3. Demonstrar su habilidad en amarrar objetos usando las siguientes amarras: a Amarra cuadrada b Amarra diagonal e Amarra paralela o redonda d Amarra continua paralela e Amarra continua diagonal 7. Demostrar habilidad para hacer las siguientes amarras, iniciando cada una con el ballestrinque y terminando con el nudo ballestrinque o llano.

Hacer un proyecto dibujo con medidas para cada estructura que se pide en la especialidad. Usar amarras y varillas para hacer una miniatura en escala de cuatro proyectos. Construir lo siguiente: a Un portal con por lo menos, ocho bases y 20 amarras. Describir los equipos de seguridad que se usan en el patinaje.

Citar por lo menos tres deportes en los que se usen patines. Describir la diferencia entre los siguientes tipos de patines: a Rollers b Tradicional e Hielo S. Para cada uno de los tipos de patines mencionado en el requisito 4, citar: a Lugar apropiado para uso b Por lo menos 3 modalidades en el que cada tipo es usado e Ventajas que el modelo proporciona d Desventajas 6. Conocer la historia del surgimiento del GPS y hacer un breve relato. Describir la utilidad de cada uno.

Saber manejar un GPS adecuadamente. Utilizar un software de transferencia de archivos y conectarlo correctamente al GPS. Instalar mapas en el GPS y en el software de transferencia de mapas. Dar ejemplos. Realizar y presentar un estudio de palabras sobre la historia de los trompos. Dibujar un trompo e identificar las siguientes partes: a Coronilla b Punta o pie e Cuerpo o masa 5. Utilizando un trompo tradicional, demostrar la capacidad para realizar las siguientes actividades: a Fuerza y equilibrio: Enrollar correctamente la piola y lanzar de manera que gire el trompo por lo menos 20 segundos antes de perder el equilibrio.

Realizar al menos una de las siguientes maniobras: a Rodar en el aire: consiste en lanzar el trompo, antes que llegue al suelo y antes que se desenrolle completamente la piola, traerlo de vuelta de tal manera que el trompo gire en la mano. Realizar la maniobra dos veces, con el trompo saltando y cayendo al suelo, y la otra cayendo en la mano.

Conocer o crear al menos cuatro juegos colectivos con trompos. Mostrar "fa ir play" durante los entrenamientos y los juegos. Desarmar y rearmar correctamente tu waveboarding, identificando y nombrando cada parte. Crear dos evoluciones y practicar con un grupo para presentar en alguna ceremonia. Pedir la ayuda de alguien para que te muestre los equipos utilizados en aquel consultorio.

Observar al enfermero medir los signos vitales del paciente. Observar al enfermero dando instrucciones y administrando medicamentos. Conocer los puntos principa les del pulso, y demostrar tu capacidad para medir el pulso de al menos dos de estos puntos. Tener la especialidad Primeros auxilios - Intermedio. Enumerar las medidas de seguridad que deben tomarse en cuenta cuando se atiende o cuida a alguien en casa que tenga una enfermedad contagiosa.

Saber aplicar gotas para los ojos. Mencionar el nombre y hacer diagramas de tres tipos de lentes convergentes y tres tipos de lentes divergentes. Explicar las diferencias entre las siguientes dietas: a Lacto-ovo vegetariana b Ovo-vegetariana e Vegetariana estricta 7. Citar el nombre de tres enfermedades comunes que pueden controlarse con una dieta apropiada. Desarrollar, mantener y registrar en un diario un programa personalizado de ejercicios, salud, y dieta durante un mes. Conocer seis indicadores de la necesidad de un rescate inmediato.

Hacer una camilla improvisada y cargar a una persona en ella. Enumerar las tres leyes de movimiento de Newton. Usando un mantel de mesa y varios libros pesados, demostrar la primera ley de Newton. Usando un globo lleno de aire, demostrar la tercera ley de Newton. Verter una cuchara de agua sobre cada uno. Describir: a Esqueleto axial; b Esqueleto apendicular. Dibujar o confeccionar una figura del esqueleto, identificando por lo menos, 25 huesos sin repetirlos.

Mencionar la estructura y el desarrollo del esqueleto. Mencionar e ilustrar las tres clases y sus respectivas subdivisiones.

Construir un modelo de una de las seis articulaciones sinoviales. Mencionar e ilustrar los siguientes tipos: externa expuesta e interna; transversal, oblicua y espiral; completa e incompleta; con minuta y rama verde. Mencionar cinco cuidados que ayudan a prevenir la osteoporosis. Dibujar una neurona e identificar sus partes.

Haz un compromiso de nunca utilizar drogas. Realizar la prueba del reflejo rotuliano con alguien. Instrucciones: pide a alguien que se siente en una silla, sin tocar el suelo. Encuentra tu punto ciego.

Cerrar uno de los ojos y mirar directamente hacia adelante. Dibuja cada una de ellas. Mencionar tres especies de plantas venenosas de tu zona. Demostrar tu conocimiento de este tema utilizando un esquema o modelo. Ilustrar y escribir las principales funciones de cada una. Describir los tipos de vasos que componen el sistema circulatorio, dibujar cada uno de ellos. Medir adecuadamente la frecuencia de pulso de dos personas utilizando alguno de los puntos anteriormente mencionados.

Registrar el propio pulso en reposo y luego hacer ejercicios correr, nadar, subir escaleras, etc. Eduardo Bonilla. Hugo Acosta Meza. Betsy Cruz. Patricio Alcocer. Isaac Aguilar. Obal Mijael Rivera. Wendy Martinez. Andres Sandoval. Li Maria Mendoza. Antonio Alberto Herrera Palma. Convocatoria oficial para la feria del conquistador.

Mob Ministerio Joven. Rufino Manila. Popular en Nature. Mariela Domesi. Rep Cel. Anibal Miranda Garzon. Leonel Cristhian. Yenny Andrea. Grover Mealla. Denjuarita Bonita. Te presentamos el manual de especialidades del Club de Conquistadores actualizado hasta la gestion Publicado en Especialidades Etiquetas: club de conquistadores, especialidades, manual. Esta edicion del Manual de Especialidades del Club de Conquistadores presenta un continuo crecimiento del Ministerio de Conquistadores de la Iglesia Adventista del Septimo Dia, y presenta tambien la innovacion de la Division Sudamericana de crear y coordinar un grupo de estudios, que preparacion al dele c1 claves.

Manual De Conquistadores Pdf - Manual de libro. Chevrolet Sonic Saltillo - 23 resultados Segunda. Ingresa en tu cuenta.



0コメント

  • 1000 / 1000